Se calcula que los autos que circulan
en el mundo son responsables de casi la mitad
de la contaminación ambiental y de un tercio de las emisiones de gases de
efecto invernadero. México
ocupa los primeros lugares de
motorización de América Latina y se calcula que el gobierno federal gasta alrededor de 200
mil millones de pesos anuales en subsidio a la gasolina. Estas
son algunas cifras alarmantes por donde iniciar una reflexión sobre la
importancia de la sustitución de automóviles por el uso de transporte público.
Asimismo, mejorar la movilidad en México sólo será posible
transportando a más personas en menos vehículos. Usar el transporte público tiene muchas ventajas, los principales
beneficios son: reduce la contaminación de las ciudades; descongestiona el tráfico,
para que ahorres tiempo en los desplazamientos; mitiga el cambio climático; y reduce
el estrés tanto en las personas que no conducen como de las que conducen.


Debido a la gran preocupación en torno a estos problemas
medioambientales, en el centro del país se lleva a cabo el Programa para
Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México
(Proaire), debido a las condiciones y la cantidad de vehículos que circulan en
la ciudad de México.
En el mundo la ciudad alemana Frankfurt tiene la proporción más alta de habitantes
que usan el transporte público, llegando al 64%. Además sobresale
en el uso de energías renovables, por lo cual es considerada una de las ciudad
más ecológicas.
Fuentes: http://www.congresotransportesustentable.org/ www.elpoderdelconsumidor.org http://www.ecologiaverde.com/ http://greenmob.com.mx
Texto fue publicado en la revista Cableguía, Año 7 No.76, Abril 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario