México tiene alrededor del 70% de la
diversidad biológica conocida en el planeta; es el segundo país con mayor
diversidad en el mundo por sus ecosistemas y el cuarto por las especies que
habitan en su territorio.

Aunada a esta riqueza, México cuenta con
gran cantidad de especies distribuidas exclusivamente dentro de sus límites
geopolíticos, es decir, especies endémicas. Más de 900 especies de vertebrados
son exclusivas de nuestro territorio.
Entre las causas que hacen a México un país
de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una
compleja historia tanto geológica y biológica como cultural.

La importancia de la biodiversidad radica en
su capacidad para sostener los ecosistemas, que proporcionan abastecimiento a
través del suministro de bienes con beneficios directos para las personas y que
suelen tener un valor monetario. Asimismo, se encuentran los servicios
reguladores del clima y la lluvia locales, la eliminación de contaminantes y la
protección frente a los desastres.
¿QUÉ FACTORES AFECTAN
LA BIODIVERSIDAD?
Las principales amenazas son: Alteración
de hábitats (a causa de la agricultura, ganadería,
construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gasoductos, oleoductos,
entre otros), sobreexplotación, tráfico
de especies, contaminación química, cambio climático,
especies introducidas, incremento de la población humana, sequías,
inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etc.
CONSECUENCIAS DE LAS
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

En México, han
desaparecido varias especies de peces de agua dulce como el cachorrito Potosí (Cyprinodon
alvarezi) y el cachorrito Trinidad (Cyprinodon
inmemoriam) de Nuevo León; algunas aves restringidas a islas
como la paloma de la Isla Socorro (Zenaida
graysoni) y el paíño de la Isla Guadalupe (Oceanodroma
macrodactyla); y algunos mamíferos grandes como la foca monje
del Caribe (Monachus tropicalis), el oso pardo (Ursus
arctos horribilis) y el lobo mexicano (Canis
lupus baileyi) del norte y centro de México.
“La
naturaleza tiene la clave a nuestras satisfacciones estéticas, intelectuales,
cognitivas y aún espirituales”.
Edward O. Wilson
Fuentes: http://www.conevyt.org.mx/ http://www.biodiversidad.gob.mx/ http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/ http://www2.ine.gob.mx/ http://www.milenio.com/
Texto publicado en la revista Cableguía, Año 6 No.68, agosto 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario