80

Durante esa década se marca una vuelta al conservadurismo, en 1979 es electo Reagan en EE.UU. y Margaret Thatcher gobierna Inglaterra. Al calor de esos cambios surge un nuevo fenómeno juvenil, los Yuppies (jóvenes urbanos profesionales), interesados únicamente en ganar dinero, gastarlo con opulencia y pasarla bien. Dicha influencia en el mundo de la moda desata un gran interés en reaparecer los elementos que marcan estatus.
El estilo dejó de limitarse sólo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Los trajes se vuelven agresivos con grandes hombreras que proyectan una imagen de poder. Los desfiles deslumbrantes con una moda nocturna que se vuelve barroca: faldas de globo, tejidos brillantes, colores estridentes.
Las mujeres se ponían zapatos de tacón alto y usaban cantidades de pulseras. Los pantalones vaqueros o jeans, también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados. La lencería iba adquiriendo un lugar importante en la moda. Los peinados abundaban en rulos y flequillos, los copetes en las mujeres estilizados con “superpunk” o los hombres con el cabello “wet look”. El estilo Punk influía en los varones con el uso de aros, el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachuelas.

Durante estos años predomina el culto a la forma física, donde nace la cultura de los aeróbicos, surgen los tejidos elásticos como la lycra que se ciñe al cuerpo. Assedome Alaia es reconocido como el “rey del stretch” por su manera de realizar las formas del cuerpo femenino a través del corte y ese tipo de tejidos.

Los 80 es la década de los diseñadores y del marketing, donde Ralph Lauren y Calvin Klein fueron los primeros en hacer uso de esta herramienta, logrando unas ventas enormes. Giorgio Armani se consagra en la perfección del corte de sus prendas, dando a la mujer la comodidad del vestuario masculino. Este gran diseñador se convierte en signo de identidad de una generación, Richard Gere promueve su ropa en la película American Gigolo (1980). Jean Paul Gaultier buscando los excesos y la opulencia crece en fama hasta que su relación con Madonna lo catapulta en 1990.
No podemos olvidar que uno de los aspectos más significantes de la moda de ese década fue sin lugar a dudas el “black movement”. El triunfo del breakdance, que se bailaba con ropa holgada y zapatos deportivos, caló muy hondo en la sociedad, y donde Vivien Westwood diseñó en 1984 sus primeros zapatos deportivos.
90


Tal era la necesidad de lucir casual, que las corporaciones presentaron una gran idea para complacer a sus empleados: el viernes casual. Esta idea produjo grandes beneficios a las corporaciones, ya que sus empleados parecían estar más cómodos en el trabajo y tenían una mejor productividad gracias a eso. Por otra parte, el prét-a-porter (“listo para usarse”, en español) adquiere relevancia para la mujer. En líneas generales se destacan los pantalones de tiro bajo, los escotes prominentes y los jeans desteñidos y rotos.



Fueron tiempos gloriosos para las supermodelos como Claudia Schiffer, Naomi Campbell y Christy Turlington, por nombrar algunas. Esto impuso una norma de delgadez que se trasladó pronto al común de las mujeres, desatando debates y preocupaciones por los casos de anorexia.
Ninguna tendencia se desarrolló para convertirse en una moda que caracterizaría a los 90’s. La moda se caracterizaba en realidad por su diversidad de tendencias e ideas que se hicieron muy populares y que pronto se olvidaron.
Luego de revisar las modas en décadas anteriores y de vuelta al 2011, podemos reconocer que lejos de ofrecernos novedades, actualmente la moda es retrospectiva y trea consigo el retorno a décadas pasadas.
Inspiración vintage para la primavera


Entre las celebridades que optan por este estilo se encuentra Mary Kate Olsen, una de las famosas gemelas ícono de la moda, aunque su look suele parecer descuidado, es una superposición cuidadosa de prendas vintage.
Con el vintage puedes lograr una elegancia clásica que te distinguirá de otras mujeres y te dará un aura inolvidable. Para complementar el atuendo puedes recurrir también a un peinado o estilo de maquillaje de otra época.
La primavera es una buena temporada para experimentar con el vintage ya que es fácil encontrar vestidos lindos que se acomodan a este estilo.
Texto publicado en la revsta Cableguía, No. 63 Año 6, Marzo 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario