Reafirmando nuestra nacionalidad en el Centenario de la Revolución Mexicana, tenemos para ti un listado de bebidas tradicionales de México que seguro se te van antojar. Si vives en México y en tu región hay una bebida representativa que no mencionamos o sabes el origen e historia de alguna de ellas por favor escribanos .


Aguamiel: Consiste en la savia extraída del maguey. Se acostumbra tomar en Zacatecas y San Luis Potosí. En el estado de Hidalgo se le agrega chile.
Aguardiente: Bebida obtenida del procesamiento de la caña y uva, y en algunos casos de frutas. Originario de Aguascalientes y San Luis Potosí. El aguardiente de caña típico de la región de Veracruz y Tabasco es llamado Iliztle.

Atole: Preparado con maíz cocido, molido y disuelto en agua. Generalmente es combinado con frutas o vainas, como ciruela, guayaba, fresa, vainilla, etc.
Bacanora: Especie de mezcal preparado a partir de la destilación del jugo de cabeza asada de maguey. Originaria de Sonora.

Charanda: Aguardiente de caña de azúcar. Bebida tradicional de Michoacán.
Chileatole: Bebida de maíz fermentado con chile y sal, se prepara principalmente en Puebla y Tlaxcala.
Chocolate: Bebida mexicana popularizada en todo el mundo después de la Conquista. En Michoacán se prepara con gran cuidado, moliendo en el metate la semilla de cacao.

Jobo: Bebida del Estado de Veracruz a base de ciruelas de jobo y piloncillo.
Licor de Damiana: Preparado a base de la planta Damiana, que crece en el desierto de Baja California Sur.
Margarita: Creado en 1942 por un barman chihuahuense. En una copa escarchada con sal se sirve jugo de limón, tequila y licor cointreau (naranja).

Mosco: Se produce cuando se detecta la presencia de mosquitos en un fermento, a base de capulín, manzana o nanche. Este licor es originario de la ciudad de Toluca, Estado de México.

Rompope: Licor preparado con yemas de huevo de gallina, vainilla, canela, almendra molida, leche de vaca, azúcar y alcohol. Tradicionalmente se ha considerado como un producto creado en los conventos virreinales de Puebla.
Pulque: Bebida alcohólica que se fabrica a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o maguey. Es la bebida alcohólica más tradicional mexicana del centro del país; su consumo prevalece en las zonas rurales.
Tejuino: Bebida refrescante a base de maíz (fermentado o sin fermentar) y de dulce de caña de azúcar (piloncillo). Es de sabor agridulce y con un grado bajo de alcohol.
Tepache: Bebida obtenida por la fermentación de cáscaras de piña y azúcar o piloncillo en agua hervida, la cual se deja fermentar de 4 a 6 días. Puede ser de diferentes frutas.
Torito: Preparado de leche evaporada, leche condensada, aguardiente de caña y saborizado con crema de cacahuate, fresa, mango, guanábana, jobo u otras frutas. Originario de Veracruz.
Verdín: Licor con sabor a anís y hierbabuena propio de Tabasco. La yerbabuena le confiere el particular color verde que le da nombre.
Texto publicado en la revista Cableguía, Noviembre 2010, Año V No. 60
No hay comentarios:
Publicar un comentario